Descripción
Número 5
Artículos:
- El método de investigación configuracional de las Ciencias Humanas y Sociales.
Autor: Dr. Alexander Ortíz Ocaña - La hermenéutica y comprensión lectora en bachillerato.
Autoras: Mtra. Ma. Andrea Robles y Mtra. María de los Ángeles Valdés Merado. - Eslabones didácticos de la dinámica del proceso de formación de la habilidad de resolver problemas matemáticos en los alumnos de la Facultad Obrera y Campesina en la variante de la enseñanza basada en problemas y ejercicios.
Autor: Dr. C. Israel Mejías Martínez - Una mirada al pasado para comprender el presente de la competencia lectora.
Autora: Mtra. Maribel Arriaga González - ¿Cómo potenciar el aprendizaje significativo de las matemáticas mediante un software educativo?.
Autor: Mtro. Oswaldo Domínguez Mondragón - Modelo didáctico del Aula Virtual para la enseñanza-aprendizaje de temas de Actuaría y Finanzas en la UNAM.
Autor: Mtro. Robert Hernández Martínez - Diseño de la asignatura optativa “Metrología Química” para el cuarto año de la carrera de Química.
Autores: Lic. Javier Ernesto Vilasó Cadre, M.Sc. Sandra Crombet Grillet, M.Sc. Roberto Gerardo Machado García y Dra. María de los Ángeles Arada Pérez. - El diagnóstico como referente de partida.
Autores: M.Sc. Juan Antonio Callis Odio, M.Sc. Yandri Callis Poll y M.Sc. Mercedes de la Caridad Vinent Callis. - Modelo de Desarrollo Instruccional.
Autora: Mtra. Magdalena Reza Librado - El método y su construcción en la investigación educativa.
Autores: Dr. Víctor Ambrosio Espinoza Chávez - Entrevista:Realizada por la Dra. Liliana Ríos Vázquez, Dra. en Ciencias de la Educación, al Dr. Antonio Loza Rivera, Dr. en Ciencias de la Educación.
- Experiencia pedagógica: Innovación Profesional.
Autora: Dra. Esperanza Tovar Lira.